En el taller de estimulación cognitiva Montessori para mayores, usamos materiales Montessori que tradicionalmentee se han usado con niños.
Montessori no es solo para los niños, ya me lo habéis oído decir, y es que realmente funciona muy bien con adultos. Ya se está empezando a conocer más sobre sus uso para la estimulación cognitiva en personas con demencia, pero aún se sabe muy poco de su uso con adultos sin deterioro cognitivo, o deterioro muy leve.
Aquí os dejo alguno de los materiales que trabajamos.
Este es el tablero del 100. Con este material Montessori, que se trabaja en matemáticas, se usa en adultos para estimular varias funciones mentales como la atención, el conocimiento numérico, el razonamiento, la capacidad de abstracción. Es completísimo.
En el taller, es uno de los materiales y ejercicios de Montessori para mayores más usados por su versatilidad.
En el último que hicimos, se le propusieron varias operaciones mentales. El resultado de cada operación era el numero que debían buscar (trabajo atencional), reconocerlo (conocimiento numérico) y colocarlo en el tablero (trabajo de coordenadas y de razonamiento, asi como de abstracción, ya que se usa el tablero sin la plantilla de control que se ve a la derecha).
Este es el cubo del binomio. Con los peques, aunque se trabaja a nivel sensorial al principio, más adelante será la base para la explicación de la fórmula del binomio (de la cual ya no me acuerdo, pero si la hubiera trabajado de esta forma seguro que me acordaría).
En ejercicios de Montessori para mayores, se trabaja como si fuera un puzzle, igual que en los niños a nivel sensorial. Aquí se trabaja la atención, la capacidad visoconstructiva y el razonamiento, entre otras.
Utilizando el mismo tipo de ejercicio pero un poco más complicado, tenemos el cubo del trinomio. También este cubo se usa a nivel sensorial, aunque en niños, más adelante servirá para desglosar la fórmula matemática del trinomio.
Los bloques lógicos, aunque no es un material Montessori tal cual, es una material manipulativo muy completo, en el que se trabajan muchísimas cosas, como la atención, las funciones ejecutivas (la toma de decisiones, la inhibición,...), la percepción, el lenguaje, la memoria operativa, etc.
Consiste en ofrecer al usuario unos criterios de búsqueda, en base a los cuales tiene que escoger las fichas. Por ejemplo, en la foto, se observa que el criterio que aquí se pide es "que sean las fichas azules, que no sean rectángulos y que no sean pequeñas).
En este ejercicio Montessori para mayores, se trata de emparejar objetos antiguos con modernos, en tarjetas desordenadas. Trabajamos las reminiscencias, el razonamiento, la concentración, las gnosias, el lenguaje.. Luego le retiramos las tarjetas y tiene que recordar los elementos que había, primero sin usar ninguna estrategia, y luego, enseñándole alguna estrategia mnemotécnica.
Estos son algunos ejemplos, de los muchos que ofrece el material Montessori, para usarlo en personas mayores. Obviamente, como podéis imaginar, estos ejercicios de Montessori para mayores se usan en personas sin deterioro o con un deterioro senil benigno o como mucho, leve. Para personas con más deterioro también hay cientos de ejercicios, variando la complejidad y los objetivos que se persigan.
Si quieres aprender todos los ejercicios de Montessori para mayores y cómo usarlos, mira la formación online Recursos Montessori para mayores.
MISIÓN
Mi misión es difundir la metodología Montessori aplicada a las personas mayores para dar una calidad de vida basada en el respeto y la dignidad, y brindar una vida con sentido y propósito.
Creado con © systeme.io