Historia sensorial para el Alzheimer. La memoria sensorial es la última que se pierde.
Historia sensorial para el Alzheimer. La memoria sensorial es la última que se pierde. Si esto es así, y parece que sí, debemos seguir estimulándola hasta el último momento cuando trabajamos con personas con demencia.
Hay muchos recursos para trabajar la estimulación sensorial en personas con deterioro cognitivo, ya que la primera entrada al conectar con el exterior es la sensación. Estimular a través de los sentidos, facilita la conexión con el mundo, que en las demencias avanzadas, se ve tan deteriorada.
La estimulación sensorial es una de las intervenciones llamadas “no farmacológicas” en demencias, que consiste en una serie de técnicas y ejercicios que producen la activación de los sentidos a través de estímulos que se presentan. Al favorecer la entrada de esa información al sistema nervioso, la persona elabora sensaciones y percepciones, lo que provoca respuestas emocionales que favorecen esa conexión con el mundo mencionada y por tanto, la comunicación, que quizá de otra forma, ya no se obtenga. Las emociones asociadas de bienestar pueden redundar en una mayor tranquilidad en la persona y por tanto, en la reducción de síntomas conductuales como la agitación.
Podemos usar una sala Snoezelen, pero si no disponemos ni de espacio, ni de presupuesto, podemos lograr estimular sensorialmente de otras formas, mucho más modestas, pero también muy efectivas.
En una sesión de estimulación sensorial podemos usar diferentes materiales, como los paneles, las mantas, los libros o los aros sensoriales, las cestas de tesoros, los sacos sensoriales, los delantales sensoriales, los cilindros de sonido, botes de sabores y de olores, instrumentos de masaje, instrumentos musicales y música, etc.
De esta manera, la estimulación que hagamos con esta herramienta, no sólo potenciará los sentidos, sino que estimularemos la memoria emocional asociada a ellos, con emociones mucho más positivas que si estimulamos con objetos que no tienen, a priori, una historia sensorial detrás.
Un ejemplo de historia sensorial
A modo de ejemplo, voy a elaborar la historia sensorial, que para mí, ahora mismo sería significativa.
A nivel visual, me encantaría ver imágenes del atardecer, del fondo marino y del espacio, un cuadro de arena, una lámpara de lava, las fotos de mis hijos de pequeños, mi gato Ronchi, mi alianza, la cadena que me regaló mi madre cuando era bebé y un vídeo de un concierto de Pink Floyd cantando Confortably Numb.
A nivel táctil, me gusta tocar la arena mágica, la pasta cocida y recién lavada, las orbeez, un pijama de raso, unas sábanas de coralina, un collar de bolas, el aire del ventilador en mi cara, los peluches suaves, un masaje en las manos.
A nivel auditivo, me encanta el sonido de las olas, mi canción favorita “Dust in the wind” de Kansas, la canción del baile de mi boda “Silent Lucidity” de Queensryche, el tamborileo de los dedos en una mesa, la guitarra clásica, el sonido de la lluvia, la nana que le cantaba a mis hijos de Estrellita dónde estás.
A nivel vestibular, me encanta el mecer de los abrazos largos y mecer a un bebé.
A nivel olfativo, me gustaría oler la colonia Nenuco que le ponía a mis hijos o la de coco que le gusta a mi hija, la sopa de picadillo, el olor del chocolate caliente y el de las palomitas, la hierbabuena, el suavizante Flor azul y la crema de manos de flor de cerezo.
A nivel gustativo, me encantaría el sabor del coco rallado, el de los plátanos, un petit de fresa, el chocolate, los bocaditos de limón y las natillas con canela y galleta, la crema de las croquetas, el colacao, la tortilla de patatas y las patatas fritas con sabor a kétchup. Como textura, me encantan las mouses.
Será mucho más difícil poderme ofrecer estos estímulos, pero desde luego, el terapeuta que lo consiga, me hará la mujer más feliz del mundo.
MISIÓN
Mi misión es difundir la metodología Montessori aplicada a las personas mayores para dar una calidad de vida basada en el respeto y la dignidad, y brindar una vida con sentido y propósito.
Creado con © systeme.io