Asertividad positiva: Cómo hacer y recibir comentarios positivos

La Asertividad positiva consiste en hacer ( y/o recibir ) comentarios positivos a una persona acerca de alguna característica física, comportamiento o forma de ser que nos gusta, que valoramos positivamente y/o que nos hace sentir bien.


Te pongo algunos ejemplos, para que lo veas más claro.

  • Me gusta tenerte como amigo.
  • Es importante para mí tenerte de compañero de habitación.
  • La camisa que llevas es muy bonita.
  • Hoy has jugado un partido muy bueno.
  • Tenemos suerte de tenerte en el equipo.
  • Agradezco que me ayudaras con la preparación de esta actividad.
  • Te quiero.
  • Significas mucho para mí.
  • Felicidades, has hecho un trabajo bastante bueno.


¿Puedes poner algunos ejemplos personales de comentarios positivos que hayas hecho a otras personas o hayas recibido últimamente?

CÓMO HACER COMENTARIOS POSITIVOS A OTRA PERSONA

Vamos a ver unas características básicas que deben cumplirse a la hora de hacer comentarios positivos a otra persona.


1- Ser sincero: Expresar lo que realmente te gusta, sin reprimirte y en el momento en que lo veas o lo sientas. Hay que tener cuidado, al mismo tiempo, con la ironía ya que los mensajes con ironía funcionan como castigo, y no como refuerzo.

Ejemplo; Realmente, me agrada tu compañía. Si no me gustase, simplemente no te lo diría.


2- Ser directo: No debes andarte por las ramas. Tienes que hablar en segunda persona dirigiéndote directamente a esa persona.

Ejemplo; Me gusta mucho de ti la manera que tienes de decir las cosas.


3- Ser específico y concreto: Debes referirte al aspecto concreto que te ha gustado en esa persona (ojos, peinado, ropa, forma de actuar en una situación determinada...).

Ejemplo; Me encanta la voz que tienes.


4- No exagerar: A veces se dan cumplidos “de más”, y eso puede quedar como un malentendido (la otra persona puede pensar que le estás tomando el pelo).

Ejemplo no válido: Es increíblemente chula esa camiseta. Es la camiseta más guapa que he visto en toda mi vida. Además, te queda como si hubieran pensado en ti cuando la estaban haciendo.


5- No dar “dobles mensajes”: El “doble mensaje” puede ser un cumplido y una crítica al mismo tiempo, y es muy fácil responder ante ellos de forma inadecuada ya que no sabes con qué intención te lo han dicho.

Ejemplo; Eres un fiera. Has sacado un 10 en el examen, aunque el examen era bastante fácil.

¿Y cómo ´puedes reaccionar ante un doble mensaje de este estilo? Podemos reaccionar de las tres maneras que conocemos:

-De forma inhibida: Es cierto...

-De forma agresiva: ¡Pero qué dices! Era muy difícil. ¿A ver quien es el guapo que ha sacado otro 10?

-De forma asertiva: Puede que fuera fácil, pero yo estoy muy orgulloso con haber sacado esa nota, que es lo que realmente me interesa.


Debemos quedarnos con la parte positiva e ignorar completamente la parte de la crítica negativa del “doble mensaje”. Esto es difícil de controlar; hay que practicar mucho y lo primero que tenemos que conseguir es rebajar la emoción y concentrar nuestra atención en la parte positiva.

Realiza el siguiente ejercicio sobre responder a los dobles mensajes de forma asertiva.

6- No poner “coletillas” . A veces hacemos cumplidos pero los acabamos de manera inadecuada, ya que añadimos lo que en realidad es una crítica al final del cumplido. Esto causa el mismo efecto que si hiciéramos una crítica poco constructiva y no el de un cumplido.

Ejs. “Me encantó que le hablaras tan sensatamente al niño ayer, porque como normalmente te pasas regañándole”.

“Me gusta mucho cuando me das regalillos sorpresa, porque como casi nunca eres detalloso...”

“Estás guapísimo cuando te afeitas; es que estoy tan poco acostumbrada a que lo hagas”

CÓMO RECIBIR COMENTARIOS POSITIVOS

Al igual que nosotros podemos “hacer comentarios positivos” a los demás, los demás también pueden hacérnoslos a nosotros. En caso que sean los demás quienes expresen sentimientos u opiniones positivas hacia nosotros, debemos recibir esos comentarios positivos de forma adecuada. Pasamos a ver las “reglas básicas” a la hora de recibir esa especie de “cumplidos”.


1ª.- Asume que el comentario ha sido honesto y acéptalo de forma abierta, sin dar excusas, sin negarlo, sin ignorarlo... Si se niega, se ignora o se pone en duda la opinión de esa persona, de algún modo se la está desacreditando o menospreciando.

2ª.- No te sientas en la obligación de devolverlo, haciéndole a tu vez otro “cumplido” a esa persona: puede que no te crea.

Ejemplo: En una fiesta le dice una amiga a otra “¡Qué guapa estas!”, y la otra le contesta “¡Pues, anda que tú si que vas guapa!”. Da la impresión de que lo ha hecho por compromiso.

3ª.- Debes aceptar el comentario que te han hecho, pero no fanfarronear ni regodearte. Con que digas gracias y sonrías es suficiente.

4ª.- Piensa que tú tienes derecho a disfrutar tus propios logros, por tanto acepta que la otra persona te los reconozca y los refuerce.


Después de haber visto la forma correcta de dar y recibir comentarios positivos, y viendo que esto aporta ventajas en nuestra relación con los demás, ¿por qué crees que no los hacemos más a menudo?... Puede ser, porque creemos que van a pensar que somos unos “pelotas”, y que haciéndolos sólo pretendemos conseguir algo de la otra persona.


Y, ¿por qué, a veces, no sabemos aceptarlos?... Puede ser, por que pueden pensar que somos unos creídos y unos vanidosos.


Para terminar esta sesión, te recuerdo que, relacionado con todo esto que hemos hablado, tienes derecho a:

* Derecho a tener sentimientos y opiniones y a expresarlos sin violar la dignidad de los demás.

* Derecho a reconocer y disfrutar tus propios logros.

* Derecho a sentirte a gusto contigo mismo, independientemente de tus logros.

* Derecho a ser feliz.

Administrar las preferencias de las cookies