Antes de comenzar con el contenido de este módulo, quisiera que respondieras a estas preguntas. Descarga el archivo para responderlas y escríbelas en tu cuaderno:
Tomar la actitud de "DISPOSICIÓN" significa tomar la decisión de experimentar lo que es necesario experimentar, sin tratar de cambiar la vivencia, estando abierto y aceptando lo que ya está ocurriendo.
Estar dispuesto no es "intentar hacerlo", ya que, o se hace, o no se hace.
Tira un bolígrafo al suelo e intenta cogerlo.
O lo haces o no lo haces, pero quedarte en el intento no es posible.
Estar dispuesto será necesario, por tanto, para realizar el tratamiento, ya que de lo contrario, no realizarás ni la mitad de las tareas, y por tanto, no te funcionará.
Asi pues, ¿estás dispuesta/o?
Ahora es momento de empezar a entender tus propias experiencias emocionales.
Verás un registro de ejemplo donde vienen los tres componentes que has visto en el vídeo.
A continuación verás una lectura donde explica que estos 3 componentes, siempre vienen precedidos de unos antecedentes, que son los que disparan los pensamientos y las emociones, así como la conducta. Pero hay que entender que a corto plazo y a largo plazo, las consecuencias de elegir actuar así son diferentes. Normalmente a corto plazo, hay una bajada de ansiedad, pero a largo plazo, si seguimos actuando del mismo modo, habrá consecuencias que son negativas a otros niveles. Lee la lectura.
Ahora te toca a ti registrar tu ARCO emocional. Te dejo el registro para ello y un ejemplo relleno. Registra tus experiencias emocionales de aquí a la próxima sesión presencial.
Identifica tus emociones más frecuentes ayudándote de la rueda de las EMOCIONES:
DESCARGAR EL EJERCICIO: Causas de mi ansiedad
Ahora haz esta meditación que te ayudará con la aceptación:
Si tienes ataques de pánico, registra durante el tratamiento tus ataques en este registro:
Si no tienes ataques de pánico pero sí amagos y crisis de ansiedad, lleva a cabo este registro:
Mira estos ejemplos de estrategias de control. Trata de identificar las que tú pones en marcha. esto será muy importante de cara a fases posteriores del tratamiento.
Índice: "De la ansiedad a la calma"
3. Psicoeducación de la ansiedad
4. Comprendiendo las experiencias emocionales
5. BONUS: Cómo funciona la mente
6. Autoconocimiento, toma de conciencia y motivación
BONUS: "MUDO: La técnica antidepresiva para equilibrarte"
8. Gestión de pensamientos y emocional
Repaso de Cómo funciona la mente
Más técnicas de gestión mental
Pasos para gestionar tus experiencias emocionales intensas
Gestión de una emoción que está escalando
Técnica de gestión momentánea: RAIN
Asertividad positiva: Cómo hacer y recibir comentarios positivos
Cómo hacer y rechazar peticiones
Cómo pedir cambios de comportamiento de forma asertiva (hacer críticas)
Comunicación No Violenta (CNV)
Aceptar críticas asertivamente
Exposición a los síntomas físicos