El autocuidado es la acción de brindarnos atenciones dirigidas a cuidar nuestra salud y que realizamos por iniciativa propia, orientadas al bienestar físico y psicológico. No importa en que etapa de la vida estemos, es fundamental incorporar el autocuidado.

Debes ser la prioridad para tí, ya que eres quien más años tiene que estar contigo, de modo que debes cuidar la relación contigo mismo/a. Esto es el comienzo de la autoestima, del amor por tí. Entonces, primero TÚ y luego los demás. Eso no es egoísmo, egocentrismo, hedonismo... Creer que autocuidarte son esos "-ismos" son condicionamientos sociales, mensajes socializantes que nos hacen daño, ya que te hacen que te mandes a la cola de las prioridades, des más importancia a los demás antes que a ti, que atiendas las necesidades de los demás antes que las tuyas, en definitiva, que te dejes.

Las repercusiones de abandonarte son evidentes: más sobrecarga, mayor nivel de estrés, menor autoestima, menor rendimiento, menor consecución de objetivos, peor humor y estado anímico, deterioro de las relaciones...

Para autocuidarte no hace falta hacer grandes cosas, ni tener mucho tiempo. Son pequeños y medianos gestos que hacemos en el día a día en nuestra rutina, que implican ese mimo consciente. Los grandes gestos como dedicarse un día libre, irse a un spa o pagarse un bono de masajes también son autocuidado, y si te los puedes permitir será maravilloso, pero vamos a ser realistas y comenzar por lo que está al alcance de tu mano.


Autocuidado implica tres cosas:

  • Escucharte. Escuchar lo que te dices, cómo te lo dices, tus emociones y entender su mensaje para descubrir tus necesidades (físicas, emocionales, mentales, sociales, financieras, ambientales, espirituales...).
  • Dedicarte tiempo de calidad, aunque sea poco, pero dedicártelo, ya que a una relación que quieres cuidar, a una persona que quieres, se lo dedicarías. Si tú debes ser la prioridad para tí, tienes que dedicarte tiempo.
  • Que lo que hagas en tus rutinas lo hagas con los cinco sentidos, conscientemente, con el pensamiento presente de que lo que estás haciendo es importante, porque tú eres importante, te lo mereces y te amas.
  • Hacerte responsable de tu bienestar. No dependes de que otros lo hagan por ti, de modo que te lo das tú, independientemente de que otros también contribuyan a tu bienestar. Pregúntate cada día: ¿Cómo puedo ser bueno/compasivo conmigo en este momento? ¿Cómo me voy a mimar/cuidar hoy?


Autocuidarte tendrá numerosos e importantes beneficios para tí como:

  • Mejora tu autoestima: porque te das importancia para ti, porque te mimas, te tratas bien, te das merecimiento, compartes tiempo contigo.
  • Incrementa tu productividad: porque te enfocas en tus objetivos y pasas a la acción, aprendes a decir "no" y a centrarte en las cosas que de verdad son importantes para ti.
  • Aumenta tu autoconocimiento: porque te escuchas de verdad, sin juicios, con autocompasión sana, reconociendo tus pensamientos, emociones, necesidades...
  • Inviertes en tus áreas de vida, las que son importantes para tí, manteniéndolas todas equilibradas.
  • Mantienes una estabilidad emocional. La estabilidad emocional no significa que no tengas emociones que no te gustan, ya que esas las vamos a sentir, como el resto de emociones que nos gustan toda la vida. Tener estabilidad emocional significa que puedes entender que tus emociones tienen una función, un mensaje que que cuando las tienes, hay que escucharlas y movilizarte para una eficaz gestión emocional.


Creo que sabes de sobra la importancia de la alimentación. Literalmente: somos lo que comemos.

La alimentación es una de las necesidades básicas más importantes, ya que nuestra supervivencia está determinada por la ingesta de alimentos, y por tanto, debe estar bien cubierta, ya que de lo contrario, afectará a todas las áreas de nuestra vida. Influye en el rendimiento, en el carácter o humor, en la forma en que te relacionas, en el desarrollo de enfermedades, en tu aspecto...


Te diré que es importante que prestes atención a 3 aspectos acerca de tu alimentación:

Lo que comes.

Cantidad de lo que comes.

Cómo comes.


En cuanto a lo que debes comer no soy experta en este tema, así que te invito a que busques información por tu cuenta en Google o a través de algún experto que te ayude a revisar tu nutrición, pero ya sabes que tenemos nuestra maravillosa dieta mediterránea que es excelente en cuanto a sus propiedades y que se basa fundamentalmente en el consumo de frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva, pescado...

Aquí te dejo un enlace para que puedas leer sobre la dieta mediterránea.


Puesto que estás aquí por un problema con la ansiedad, también es importante que conozcas alimentos que te van bien y los que no, ya que influyen en tu estado nervioso. Aquí te dejo esta entrada para que puedas ver los grupos de alimentos anti estrés.

En esta otra entrada también puedes ver los que aumentan la ansiedad.


En cuanto a la cantidad también será importante que atiendas a dos cosas: qué cantidad de comida/calorías comes a lo largo del día y la cantidad en la que comes los nutrientes esenciales. Tanto si comes demasiado como si comes muy poco, te sentirás mal y tu salud se verá resentida, tanto física como mentalmente, así que revisa tus porciones diarias y la cantidad de veces que comes (que deben ser 5). Si tienes dudas consulta con una nutricionista, ya que la cantidad de calorías por ejemplo irá en función de tu gasto energético (no será igual si eres sedentario/a o si haces deporte.


A modo orientativo haz que la cantidad de comida cubra un poco más del fondo si son plato hondos. Si son llanos te puede ayudar dividir el plato de esta forma:

https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/que-es-el-metodo-del-plato-reglas-basicas


Por último, presta atención a cómo comes.

  • Come despacio. ya que así ayudarás a tus centros de la saciedad de tu cerebro a autorregularse, pero también porque ayudas a que se convierta en un acto consciente del que de verdad disfrutar. La comida es un placer, así que qué prisa tienes porque se acabe?
  • Atiende al acto de comer, preferentemente sin televisión, vídeos de YouTube, prestando atención consciente a los colores, olores, textura, y por supuesto sabores... para generar ese estado de consciencia plena.


Te dejo esta charla sobre alimentación consciente (mindful eating), súper interesante donde se habla de esta forma de comer:

Charla de Mindful eating


Descarga esta guía de alimentación saludable que es muy completa:

guia_alimentacion_saludable_SENC

Ya sabes: puedes pasear, hacer footing, practicar un deporte, bailar, nadar, ir de excursión, utilizar Youtube para buscar rutinas de ejercicios, usar video juegos como el Just Dance o de deportes como los de la consola Wee, usar aparatos en casa ( bici estática, elíptica, cinta de correr...), etc.

TÉCNICA DE AGRADECIMIENTO PARA HACER ANTES DE DORMIR: 10 MOMENTOS 10

Esta técnica te ayudará a enfocarte en lo positivo y, por tanto, a crear un estado emocional agradable (lo que redundará en los pensamientos que generes).

Por la noche, al acostarte, enumera 10 cosas positivas de tu día, aunque hayan sido pequeñas. Nuestros días están llenos de vivencias pequeñas. No nos pasan grandes cosas normalmente. Por esto hay que orientar la atención de forma explícita a lo pequeño, para que cobre valor, y a lo positivo (recuerda que si la naturaleza de la mente es negativa hay que orientase a lo positivo de forma consciente).

Administrar las preferencias de las cookies